El fenómeno del narcotráfico en América Latina ha venido contribuyendo como factor determinante en las últimas décadas al incremento en los niveles de la violencia y la corrupción, y en algunos casos; de paises como Colombia y México, el narcotráfico ha visibilizado la incapacidad del Estado y sus insituciones para su control, logrado generar por momentos la inestabilidad, el caos y la ingobernabilidad política. También ha sido un fenómeno que a través de su fortalecimiento y expasión, y una serie de prácticas; surgidas en el propio seno del que hacer del narcotráfico, ha logrado influenciar mucho más allá de los escenarios de la política y la violencia, trascendiendo a la cotidianidad de la mayoría de la sociedad como una impronta común, familiar y hasta en algunos casos con algún sentido identitario y de pertenecia. El Narcotráfico ha logrado; por medio de expresiones como la música, el arte, la arquitectura, las formas de vestir y en algunos casos las formas particulares de hablar, crear y recrear en el conjunto de la sociedad una serie de prácticas muy propias, que en su conjunto estarían definiendo lo que se ha denominado como „narcocultura“.
Los escenarios y el margen de acción de estas expresiones, pareciese que cada día poseen una mayor amplitud, generando en la sociedad no solo algunos referentes locales, sino también algunos referentes regionales y en algunos casos referentes del orden nacional. Estas expresiones producto del narcotráfico y de su que hacer cotidiano, se han venido extendiendo de una forma más o menos generalizada. La sociedad; sin mucha preocupación, crítica o reflexión práctica del fenómeno, ha venido conviviendo con dichas expresiones, donde de alguna forma se rinde cierto tipo de culto o existe la apología directa del narcotráfico y sus prácticas. Estas expresiones se han ido consolidando en la cotidianidad como producto y reflejo de una sociedad que ha sido incidida por el narcotráfico, que además le estaría dando; de cierta manera, validés, reconocimentos y aceptación a los productos del fenómeno del narcotráfico, através de los consumos culturales.
El seminario propone el acercamiento a estas nuevas formas y expresiones culturales que son producto del fenómeno del narcotráfico y que se ha denominado como „narcocultura“
Frequency | Weekday | Time | Format / Place | Period |
---|
The binding module descriptions contain further information, including specifications on the "types of assignments" students need to complete. In cases where a module description mentions more than one kind of assignment, the respective member of the teaching staff will decide which task(s) they assign the students.
Degree programme/academic programme | Validity | Variant | Subdivision | Status | Semester | LP | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Internationales in Studium und Lehre (Einschreibung bis SS 2011) | Wahl | 3 | aktive Teilnahme Global Perspectives, Bereiche 1,2 GS |