El indigenismo surge a principios del siglo XX como una corriente cultural, política y antropológica que se va concentrar en el estudio y valoración de las culturas indígenas, y en el cuestionamiento de los mecanismos del etnocentrismo y la discriminación que van en contra los pueblos originarios. Para algunos investigadores y académicos; entre otros Fernando Mires, señalan que el indigenismo son las múltiples posiciones pro-indias, que toman variadas versiones e inclusive hasta llegar a contener conceptos y actitudes que señala a los indígenas como "actor o sujeto central" de una supuesta revolución. Mientras el indianismo se considera como la creencia que lo "indio" tiene lugar de residencia en el pasado precolombino, el cual se necesita descubrir y recuperar. Para algunos indianistas, el Indigenismo es entendido como una tendencia ideológica y discursiva de dominación de los indígenas, con la característica de ser desarrollada por no indígenas, dando surgimiento a nuevas políticas que bajo procesos de asimilación van anulando la identidad indígena. Según lo señala el Antropólogo Frances Henry Favre, el Indigenismo Latinoamericano se plantea en un sus inicios como una corriente de opinión favorable a los indios que intenta visualizar las nuevas y diferenciadas realidades latinoamericanas y nacionales. Realidades que además representan entrelazamientos complejos que giran en torno a cambios económicos, sociales y administrativos en América Latina, y que del mismo modo se erige con fuerza como un escenario específico en la sociedad interamericana.
El seminario propone el acercamiento a los conceptos de indigenismo e indianismo, a sus principales corrientes y al rol desempeñado en América Latina durante el siglo XX.
Frequency | Weekday | Time | Format / Place | Period |
---|
Module | Course | Requirements | |
---|---|---|---|
23-GP Global Perspectives | Bereich 1: International politics, law and economics | Study requirement
|
Student information |
Bereich 2: World history, culture and language | Study requirement
|
Student information | |
- | Ungraded examination | Student information | |
30-M-IAS10 Structures and Dynamics of Global Communities and Transnationalisation / Estructuras y dinámicas de comunidades globales y de transnacionalización | Seminar "theoretisch" | Study requirement
|
Student information |
- | Graded examination | Student information | |
30-M-IAS11 Forms of Transnational Communities and Collectivities / Formas de comunidades y colectividades transnacionales | Seminar "theoretisch" | Study requirement
|
Student information |
- | Graded examination | Student information | |
30-M-IAS12 Politics of Global Citizenship / Políticas de ciudadanía global | Seminar "theoretisch" | Study requirement
|
Student information |
- | Graded examination | Student information |
The binding module descriptions contain further information, including specifications on the "types of assignments" students need to complete. In cases where a module description mentions more than one kind of assignment, the respective member of the teaching staff will decide which task(s) they assign the students.
Degree programme/academic programme | Validity | Variant | Subdivision | Status | Semester | LP | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Internationales in Studium und Lehre (Einschreibung bis SS 2011) | Wahl | 3 | aktive Teilnahme Global Perspectives Bereich 1, 2, unbenotete Prüfungsleistung GS |