230346 La cultura del libro en América Latina (S) (WiSe 2015/2016)

Contents, comment

En gran medida, la cultura contemporánea surge de la constelación y de la dinámica de los medios de comunicación. Mucho se escribió, en ese sentido, acerca del predominio de los medios audiovisuales en la cultura del siglo XX. Parecería que los medios audiovisuales han reemplazado al libro y que el consumo de las imágenes ha aplastado a la cultura letrada. Lo que ocurrió en América Latina, sin embargo, no fue exactamente eso. Es característico de las culturas latinoamericanas que la alfabetización masiva y la introducción de la televisión se iniciaron al mismo tiempo, es decir a mediados del siglo XX. Eso significa que la cultura del libro no había logrado arraigarse ampliamente en la sociedad y eso permitió un triunfo descomunal de la televisión: el subdesarrollo del libro, en otras palabras, se relaciona con el superdesarrollo de la televisión. Bajo esa perspectiva, el seminario se dedica al estudio de la configuración particular de la cultura del libro en América Latina. La perspectiva histórica mostrará que el libro siempre se recluyó a los centros urbanos y en ellos se reservó a grupos sociales privilegiados. Y como evidencian los análisis de la situación actual, el carácter insular de la cultura del libro se mantiene hasta hoy en día. A pesar de que la alfabetización ya alcanza a prácticamente toda la población, el libro aún se restringe a sus recintos exclusivos. El tema del seminario por lo tanto es la situación del libro y de la lectura en diversos países latinoamericanos (y sus respectivas diferencias), pero también las consecuencias que de ello derivan para la literatura y para la cultura en general. En esa perspectiva, una de las cuestiones será la relación del libro con los medios digitales: ¿podrán ellos compensar la debilidad estructural del libro ? O ¿será afectada la cultura digital en América Latina por el reducido alcance social de la lectura?

Cada clase se basa en uno o varios textos. Su lectura y preparación críticas es indispensable para la obtención de créditos de participación del seminario (Studienleistung). Los textos estarán a la disposición de los participantes de la clase en el Stud.IP. Se ofrece la posibilidad de la obtención de créditos adicionales y de una calificación, mediante la redacción de un trabajo escrito, por ejemplo.

Bibliography

Lectura recomendada:
Rama, Ángel (1984): La ciudad letrada. Montevideo: Comisión Uruguaya pro Fundación Internacional Angel Rama

Teaching staff

Dates ( Calendar view )

Frequency Weekday Time Format / Place Period  
one-time Fr 10-17 V2-121 15.01.2016
one-time Fr 10-17 C2-136 22.01.2016

Hide passed dates <<

Subject assignments

Module Course Requirements  
23-ANG-M-AngHM3_IAS Media and the Processes of Culture / Los medios y los procesos de la cultura Media and the Processes of Culture / Los medios y los procesos de la cultura "Cultural Communication" oder "Mediating Cultures" Study requirement
Student information
Teoría e historia de los medios en América Latina Study requirement
Student information
- Graded examination Student information
23-IAS-M-IAS5 Literaturas y culturas latinoamericanas Literaturas y culturas latinoamericanas Estudios culturales latinoamericanos Study requirement
Student information
Literatura latinoamericana en su contexto histórico-social Study requirement
Student information
Vertiefungsseminar "Literaturas y culturas latinoamericanas" oder "Estudios culturales latinoamericanos" Study requirement
Student information
- Graded examination Student information
23-IAS-M-IAS6 Advanced Studies of Literatures and Cultures of the Americas / Estudios avanzados de literaturas y culturas de las Américas Advanced Studies of Literatures and Cultures of the Americas / Estudios avanzados de literaturas y culturas de las Américas "Literaturas y culturas iberoamericanas" oder "Estudios culturales latinoamericanos" Study requirement
Student information
- Graded examination Student information

The binding module descriptions contain further information, including specifications on the "types of assignments" students need to complete. In cases where a module description mentions more than one kind of assignment, the respective member of the teaching staff will decide which task(s) they assign the students.


No more requirements
No eLearning offering available
eKVV participant management:
eKVV participant management is used for this course.
Show details
Limitation of the number of participants:
Limited number of participants: 30
Address:
WS2015_230346@ekvv.uni-bielefeld.de
This address can be used by teaching staff, their secretary's offices as well as the individuals in charge of course data maintenance to send emails to the course participants. IMPORTANT: All sent emails must be activated. Wait for the activation email and follow the instructions given there.
If the reference number is used for several courses in the course of the semester, use the following alternative address to reach the participants of exactly this: VST_59137750@ekvv.uni-bielefeld.de
Notes:
Additional notes on the electronic mailing lists
Last update basic details/teaching staff:
Friday, December 11, 2015 
Last update times:
Thursday, January 14, 2016 
Last update rooms:
Thursday, January 14, 2016 
Type(s) / SWS (hours per week per semester)
seminar (S) / 2
Department
Faculty of Linguistics and Literary Studies
Questions or corrections?
Questions or correction requests for this course?
Planning support
Clashing dates for this course
Links to this course
If you want to set links to this course page, please use one of the following links. Do not use the link shown in your browser!
The following link includes the course ID and is always unique:
https://ekvv.uni-bielefeld.de/kvv_publ/publ/vd?id=59137750
Send page to mobile
Click to open QR code
Scan QR code: Enlarge QR code
ID
59137750