Partiendo del principio de que la literatura es un discurso sui generis, que encuentra una de sus principales características en la transgresión de fronteras de significación, se puede asumir que ella no se somete a los marcos nacionales en los cuales surge o a los cuales históricamente ayudó a establecer. Es decir que la literatura no solo refleja los movimientos de cruce intercultural e intersocietal sino que ella nace y se constituye del intercambio entre textos procedentes de diversas culturas. En el caso de las literaturas de las Américas, esto es aún más acentuado. Ellas emergen de los procesos de dominación colonial por parte de Europa. Como consecuencia, las luchas decoloniales se dan también en la literatura ya que la independencia política aparece como incompleta sin la emancipación literaria y cultural. Con el concepto del entre-lugar, el escritor e intelectual brasileño Silviano Santiago llama la atención a la posición peculiar de la literatura latinoamericana entre la cultura autóctona y la cultura europea. La literatura latinoamericana, en esta perspectiva, no sería ni una cosa ni otra, sino resultado y proceso de la mezcla, hibridación y creolización.
Dado el carácter transcultural de la literatura, se entiende que los intercambios intertextuales no solo se dan con Europa sino también entre las diversas literaturas en las Américas. En este sentido, la literatura constituye un campo privilegiado para analizar los entrelazamientos entre las culturas y las sociedades en las Américas. El presente curso, por consiguiente, se entiende como introducción a los Estudios Interamericanos a nivel de la literatura. Las relaciones literarias interamericanas serán analizadas a modo de ejemplo en el caso de algunas obras seleccionadas.
Recomendación de lectura:
Silviano Santiago: “El entrelugar del discurso latinoamericano”, in: Adriana Amante y Florencia Garramuño (eds.): Absurdo Brasil. Polémicas en la cultura brasileña. Buenos Aires: Biblos, 2000 [1982], 61-77
| Frequency | Weekday | Time | Format / Place | Period |
|---|
| Module | Course | Requirements | |
|---|---|---|---|
| 23-IAS-M-IAS5 Literaturas y culturas latinoamericanas | Literatura latinoamericana en su contexto histórico-social | Study requirement
|
Student information |
| Vertiefungsseminar "Literaturas y culturas latinoamericanas" oder "Estudios culturales latinoamericanos" | Study requirement
|
Student information | |
| - | Graded examination | Student information | |
| 23-IAS-M-IAS6 Advanced Studies of Literatures and Cultures of the Americas / Estudios avanzados de literaturas y culturas de las Américas | "Literaturas y culturas iberoamericanas" oder "Estudios culturales latinoamericanos" | Study requirement
|
Student information |
| - | Graded examination | Student information | |
| 23-LIT-M-LitAM5 Aufbau-Modul II: Fachphilologische Vertiefung Romanistik | Lehrveranstaltung 1 | Study requirement
|
Student information |
| Lehrveranstaltung 2 | Study requirement
|
Student information | |
| Lehrveranstaltung 3 | Graded examination
|
Student information | |
| 23-LIT-M-LitINT Intensivierung | Aufbaumodul Lehrveranstaltung 1 | Study requirement
|
Student information |
| Aufbaumodul Lehrveranstaltung 2 | Study requirement
|
Student information | |
| Aufbaumodul Lehrveranstaltung 3 | Study requirement
|
Student information |
The binding module descriptions contain further information, including specifications on the "types of assignments" students need to complete. In cases where a module description mentions more than one kind of assignment, the respective member of the teaching staff will decide which task(s) they assign the students.