Estimad@s estudiantes:
Esta clase será híbrida. Es decir, si la situación pandémica lo permite trabajaremos en presencia mientras que al mismo tiempo habrá la posibilidad de participar virtualmente y algunas clases serán asincrónicas.
Aquí va el enlace zoom para los que no puedan participar presencialmente; no cambiará y es válido durante todo el semestre.
Zoom-Meeting beitreten
https://uni-bielefeld.zoom.us/j/97890106177?pwd=dUVLWk4yQWE3OUdxbGt0S0tCZE5KQT09
Meeting-ID: 978 9010 6177
Passwort: 370237
Espero que el formato híbrido permita asistir a todos los que estén interesados en el tema de la clase.
Cualquier duda o pregunta escríbanme con mucho gusto (daniela.noll-opitz@uni-bielefeld.de).
Cordiales saludos,
Daniela Noll-Opitz
________________________________________________________________
Aquí va el comentario:
“Es una ficción de acontecimientos y hechos estrictamente reales; si se quiere, autoficción” - con estas palabras, escritas originalmente en francés, el escritor Serge Doubrovsky se refirió a su obra Fils (1977) y fue el primero en usar el neologismo “autoficción”. Es a partir de allí que se generó una conciencia teórica y genérica de la especificidad de un tipo de escritura considerada ambigua, oscilando entre dos pactos de lectura: el autobiográfico y el novelesco. Ya lejos de enfocar exclusivamente la narrativa francesa la teoría autoficcional en los últimos veinte años también ha explorado el fenómeno en el contexto de la narrativa hispana y son autores como Javier Cercas, Javier Marías, Marta Sanz (para España) o César Aira, Laura Alcoba, Roberto Bolaño o Mario Vargas Llosa (para América Latina) cuyas obras han sido abordadas como autoficciones.
Esta clase indagará en los orígenes de la autoficción y en posbiles definiciones y delimitaciones de otros géneros cercanos como la autobiografía. Por lo tanto, estudiaremos textos teóricos de Philippe Lejeune o Serge Doubrovsky para concentrarnos en un segundo bloque del seminario en la lectura de textos autoficcionales tanto de escritor@s españoles como latinoamerican@s.
La clase se dará en español pero también recurriremos a materiales en alemán, español e inglés.
| Frequency | Weekday | Time | Format / Place | Period | |
|---|---|---|---|---|---|
| weekly | Fr | 10-12 | ON SITE & ONLINE C01-142 | 11.10.2021-04.02.2022
not on: 11/5/21 / 12/24/21 / 12/31/21 / 1/7/22 |
|
| one-time | Di | 8-10 | C01-142 | 09.11.2021 |
| Module | Course | Requirements | |
|---|---|---|---|
| 23-LIT-LitP1 History of Literature from a Comparative Perspective Literaturgeschichte in vergleichender Perspektive | Europäische Literaturgeschichte: Werke und Gattungen | Study requirement
|
Student information |
| Seminar mit Lektüreschwerpunkt | Study requirement
|
Student information | |
| - | Graded examination | Student information | |
| 23-LIT-LitP4 Cultural Science (Theory of Culture) Kulturwissenschaft (Kulturtheorie) | Literaturwissenschaft als Kulturwissenschaft: Theorie und Praxis | Study requirement
|
Student information |
| Seminar mit Lektüreschwerpunkt | Study requirement
|
Student information | |
| - | Graded examination | Student information | |
| 23-ROM-B3-S Profile Module Spanish Literature Profilmodul Literaturwissenschaft Spanisch | Autor/innen - Werke - Gattungen | Study requirement
|
Student information |
| Literatur im kulturellen Kontext | Study requirement
|
Student information | |
| - | Graded examination | Student information |
The binding module descriptions contain further information, including specifications on the "types of assignments" students need to complete. In cases where a module description mentions more than one kind of assignment, the respective member of the teaching staff will decide which task(s) they assign the students.