230592 La Teología de la liberación en América Latina. Historia y nuevas vertientes (S) (WiSe 2019/2020)

Contents, comment

Este seminario busca brindar elementos teórico-metodológicos para el análisis de la realidad social latinoamericana a partir de las propuestas de la Teología de la Liberación en el marco de las relaciones Iglesia-Estado, movimientos religiosos y problemáticas sociales.
La Teología de la Liberación es una rama de pensamiento teológico nacida en la Iglesia católica Latinoamericana en el contexto de las convulsiones y protestas sociales – y revoluciones –. Esta Teología hace un análisis crítico de las condiciones de vida de las personas y cuestiona la situación de pobreza y miseria generada por el sistema político-económico implementado en varias sociedades latinoamericanas en los años desde los años sesenta.
La Teología de la Liberación tuvo un gran impacto político y social en Latinoamérica porque influenció las relaciones entre la Iglesia Católica y varios Estados latinoamericanos, así como las relaciones entre estos Estados y los Estados Unidos de Norteamérica.
Además, al cuestionar las relaciones entre la Iglesia Católica y sus feligreses, la Teología de la Liberación obligó a la institución católica a reconsiderar su rol no sólo como institución religiosa, sino también como un actor político y social con capacidad de acción ante las duras realidades de varias sociedades latinoamericanas.
El seminario se dividirá en dos partes.
Las primeras sesiones se dedicarán a una aproximación teórico-histórica de la Teología de la liberación. En estas clases se analizarán casos específicos como el nicaragüense y el salvadoreño. En estos se identifica la diferencia de la relación entre Iglesia-Estado en contextos políticos. En el Salvador, por ejemplo, los sacerdotes (como los Mártires de la UCA y Monseñor Arnulfo Romero) fueron perseguidos y finalmente asesinados. En la Nicaragua revolucionaria, el gobierno incluso nombró a sacerdotes de la Teología de la Liberación en altos cargos públicos.
En la primera parte del curso también se analizarán autores de la Teología de la Liberación como Gustavo Gutiérrez en Perú; Camilo Torres en Colombia y su concepto del amor efectivo; y Elder Cámara y Leonardo Boff en Brasil.
La segunda parte del seminario se enfocará en discutir el futuro de la Teología de la liberación en Latinoamérica. En estas clases se buscará analizar la vigencia y utilidad de las propuestas teóricas de la Teoría de la Liberación en el mundo contemporáneo; así como la vigencia y utilidad de sus ramificaciones: Teología Feminista de la Liberación y Teología queer, Ecología y Teología de la liberación, Teología Indígena, Teología y pensamiento decolonial, entre otras.

Teaching staff

Dates ( Calendar view )

Frequency Weekday Time Format / Place Period  
one-time Di 14-18 T2-241 22.10.2019
weekly Di 14-18 T2-241 28.10.2019-14.01.2020
not on: 12/24/19 / 12/31/19

Hide passed dates <<

Subject assignments

Module Course Requirements  
30-M-IAS10 Structures and Dynamics of Global Communities and Transnationalisation / Estructuras y dinámicas de comunidades globales y de transnacionalización Seminar "theoretisch" Study requirement
Student information
- Graded examination Student information
30-M-IAS11 Forms of Transnational Communities and Collectivities / Formas de comunidades y colectividades transnacionales Seminar "theoretisch" Study requirement
Student information
- Graded examination Student information
30-M-IAS12 Politics of Global Citizenship / Políticas de ciudadanía global Seminar "theoretisch" Study requirement
Student information
- Graded examination Student information

The binding module descriptions contain further information, including specifications on the "types of assignments" students need to complete. In cases where a module description mentions more than one kind of assignment, the respective member of the teaching staff will decide which task(s) they assign the students.


No more requirements
No eLearning offering available
Address:
WS2019_230592@ekvv.uni-bielefeld.de
This address can be used by teaching staff, their secretary's offices as well as the individuals in charge of course data maintenance to send emails to the course participants. IMPORTANT: All sent emails must be activated. Wait for the activation email and follow the instructions given there.
If the reference number is used for several courses in the course of the semester, use the following alternative address to reach the participants of exactly this: VST_185965274@ekvv.uni-bielefeld.de
Notes:
Additional notes on the electronic mailing lists
Last update basic details/teaching staff:
Thursday, September 5, 2019 
Last update times:
Tuesday, October 29, 2019 
Last update rooms:
Tuesday, October 29, 2019 
Type(s) / SWS (hours per week per semester)
seminar (S) / 2
Department
Faculty of Linguistics and Literary Studies
Questions or corrections?
Questions or correction requests for this course?
Planning support
Clashing dates for this course
Links to this course
If you want to set links to this course page, please use one of the following links. Do not use the link shown in your browser!
The following link includes the course ID and is always unique:
https://ekvv.uni-bielefeld.de/kvv_publ/publ/vd?id=185965274
Send page to mobile
Click to open QR code
Scan QR code: Enlarge QR code
ID
185965274