Una cierta declaración de principio sustenta la idea elemental que anima este curso. El mundo está lleno de secretas perplejidades y la literatura trata de expresarlas. Probablemente esa fascinación ha sido fuente común de sabiduría universal. Culturas diversas, desarrolladas en territorios y épocas distantes se han entrecruzado a través de mitificaciones que comparten rasgos comunes. Creación, muerte, catástrofes, dioses, héroes, representaciones del amor, la belleza o la fertilidad. Todo esto, de infinitas maneras, ha sido vertido al gran crisol de la literatura. Pero además de sucesos épicos, las literaturas de cualquier época también han expresado esa multiplicidad de sobresaltos mínimos, implicados en situaciones cotidianas que, bajo ciertas circunstancias, no pueden sustraerse al poder mágico de la extrañeza.
¿Pero en qué consiste lo extraño? Propongo imaginar eso como una suerte de ingreso hacia atmósferas inquietantes, incluso turbadoras, que permiten explorar detrás de la apariencia de las cosas. En nuestro curso trataremos de distinguir, en la medida de lo posible, entre lo fantástico y lo extraño, pues en muchas ocasiones se entiende que lo fantástico está habitado por sucesos sobrenaturales. En cambio, lo extraño se aviva por todo aquello capaz de producir peculiares asombros, como en ese instante frío cuando alguien descubre, frente al espejo del baño, a otro ser desconocido que ya había vislumbrado en algún sueño. Por supuesto las separaciones entre lo fantástico, lo turbador y lo extraño, siempre son difusas, engañosas, subjetivas; están plagadas de falsas advertencias. No importa, en un curso de esta naturaleza, el objetivo central no es hacer una preceptiva definitiva de lo extraño, a sabiendas de que tal cosa no puede existir en sí misma, sino que depende, por lo menos de cierta complicidad ficcional del lector. En todo caso, me parece que importa más la discusión del hecho siguiente: quien es afectado por el dardo de lo extraño, de algún modo secreto es asaltado por la percepción de otra realidad, es decir, otra especie de sabiduría secreta.
La extrañeza literaria funciona entonces, como un artefacto de alteridad que revela y oculta al mismo tiempo. No es posible determinar con antelación cuándo, cómo, bajo cuáles circunstancias habrá de surgir algo extraño, tal vez porque lo impredecible es inmanente a la naturaleza poética de las atmósferas inquietantes que habitan en las espesuras de cierta literatura. Ahora bien, dado que lo extraño se manifiesta en fenómenos comunes a cualquier tradición literaria, será necesario delimitar. Nos circunscribiremos entonces a ese territorio imaginario que conocemos como Literatura latinoamericana. Tomaremos ejemplos de autores como Silvina Ocampo, Alberto Chimal, Augusto Monterroso, Jorge Luis Borges, Horacio Quiroga, Juan Rulfo y Juan José Arreola, entre otros. La idea es hacer lecturas, no demasiado extensas para poder concentrar nuestra atención a los movimientos más escurridizos de todo aquello que se nos muestre como realidad desconcertante. Por un lado será un trabajo de exégesis crítica, pero también de discernimiento estético. Después de todo, también es válido hacer de lo extraño un poder mágico e incitador evanescente de nuestros sentidos.
| Rhythmus | Tag | Uhrzeit | Format / Ort | Zeitraum |
|---|
| Modul | Veranstaltung | Leistungen | |
|---|---|---|---|
| 23-IAS-M-IAS5 Literaturas y culturas latinoamericanas Literaturas y culturas latinoamericanas | Literatura latinoamericana en su contexto histórico-social | Studienleistung
|
Studieninformation |
| Vertiefungsseminar "Literaturas y culturas latinoamericanas" oder "Estudios culturales latinoamericanos" | Studienleistung
|
Studieninformation | |
| - | benotete Prüfungsleistung | Studieninformation | |
| 23-IAS-M-IAS6 Advanced Studies of Literatures and Cultures of the Americas / Estudios avanzados de literaturas y culturas de las Américas Advanced Studies of Literatures and Cultures of the Americas / Estudios avanzados de literaturas y culturas de las Américas | "Literaturas y culturas iberoamericanas" oder "Estudios culturales latinoamericanos" | Studienleistung
|
Studieninformation |
| - | benotete Prüfungsleistung | Studieninformation |
Die verbindlichen Modulbeschreibungen enthalten weitere Informationen, auch zu den "Leistungen" und ihren Anforderungen. Sind mehrere "Leistungsformen" möglich, entscheiden die jeweiligen Lehrenden darüber.