La modernidad constituye una experiencia histórica de cambio y ruptura que transformó el mundo con una radicalidad y una velocidad inéditas. En ella, el presente se entiende como la superación de un pasado retrógrado y como el anuncio de un futuro que renueva la existencia humana en el mundo. El futuro, por lo tanto, es el destino al que todo en la modernidad debe dirigirse. Lo que se analiza y se discute en el seminario es la manera particular de cómo la experiencia moderna se configura en los países latinoamericanos. Su forma de participar en la modernización se describe de varias maneras, y entre ellas se destaca su lejanía a los centros de la renovación. Esa es la imagen que el término de la “modernidad periférica” expresa y que Beatriz Sarlo usó en su célebre libro de 1988. Otro concepto, que adopta Néstor García Canclini, es el de las “culturas híbridas” en que tradición y modernidad –que en la perspectiva moderna se excluyen– conviven de una forma insospechada y ambivalente (1989). En esas nociones prevalece la observación de que la modernidad en Latinoamérica no se realiza plenamente, o sólo de forma contradictoria y disfuncional. No obstante, a la luz de las críticas y rechazos que el proceso modernizador siempre produjo, las insuficiencias que lo caracterizan en la periferia también se interpretaron como indicios de posibles resistencias y alternativas. El seminario estudia ese debate en textos teóricos y literarios. Además, el curso cuenta con el taller “La modernidad atrofiada en América Latina” del Prof. Dr. Rafael Torres Sánchez, profesor invitado de la Universidad de Guadalajara, México, que tendrá lugar el 13 de noviembre de 2015 (de las 10 am hasta las 4 pm).
Literatura recomendada:
Sarlo, Beatriz (1996): Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión
García Canclini, Néstor (1989): Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México, D.F.: Grijalbo
Rhythmus | Tag | Uhrzeit | Format / Ort | Zeitraum |
---|
Modul | Veranstaltung | Leistungen | |
---|---|---|---|
23-IAS-M-IAS5 Literaturas y culturas latinoamericanas | Estudios culturales latinoamericanos | Studienleistung
|
Studieninformation |
Literatura latinoamericana en su contexto histórico-social | Studienleistung
|
Studieninformation | |
Vertiefungsseminar "Literaturas y culturas latinoamericanas" oder "Estudios culturales latinoamericanos" | Studienleistung
|
Studieninformation | |
- | benotete Prüfungsleistung | Studieninformation | |
23-IAS-M-IAS6 Advanced Studies of Literatures and Cultures of the Americas / Estudios avanzados de literaturas y culturas de las Américas | "Literaturas y culturas iberoamericanas" oder "Estudios culturales latinoamericanos" | Studienleistung
|
Studieninformation |
- | benotete Prüfungsleistung | Studieninformation |
Die verbindlichen Modulbeschreibungen enthalten weitere Informationen, auch zu den "Leistungen" und ihren Anforderungen. Sind mehrere "Leistungsformen" möglich, entscheiden die jeweiligen Lehrenden darüber.
Cada clase se basa en uno o dos textos. Su lectura y preparación críticas es indispensable para la obtención de créditos de participación del seminario (Studienleistung). Los textos estarán a la disposición de los participantes de la clase en el Stud.IP. Se ofrece la posibilidad de la obtención de créditos adicionales y de una calificación, mediante la redacción de un trabajo escrito, por ejemplo.