La Cultura y civilización ¿ Landeskunde- es parte esencial de los currículos de Hispanística (M:A./ B.A.) y, como ciencia del contexto social, tal como se la ha definido muchas veces, se concibe como conjunto de conocimientos básicos sobre el país, sus gentes, su cultura y sus instituciones, indispensables para cursar con éxito nuestros estudios.
En los semestres pasados hemos iniciado nuestro trabajo por las comunidades de la zona levantina. En nuestro recorrido por sus comarcas, con visitas a sus ciudades que tantos tesoros artísticos albergan, hemos intentado definirlas desde diferentes puntos de vista: geográfico, histórico, socioeconómico y cultural.
En el próximo semestre proseguiremos nuestra andadura por las Comunidades autónomas del sur peninsular. El método de trabajo será el mismo que hemos utilizado en semestres anteriores, a saber, el de la Antropología cultural, analizando los diferentes aspectos que definen una comarca como un todo integrado, buscando relaciones de causalidad entre ellos.
El curso está pensado tanto para hispanistas como para estudiantes de todas las facultades y adultos mayores de cincuenta años.
¡ Atención! El curso se ofrecerá de forma intensiva, con cuatro horas semanales, desde comienzos diciembre (4.12.06) hasta finales de semestre (7.02.07).
Frequency | Weekday | Time | Format / Place | Period |
---|
Degree programme/academic programme | Validity | Variant | Subdivision | Status | Semester | LP | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Fachsprachenzentrumskurse | SPA; LAN | ||||||
Romanistik mit Spanien- und Lateinamerikastudien / Bachelor | (Enrollment until WiSe 03/04) | Kern- und Nebenfach | SpaCUL | 2/5 | |||
Studieren ab 50 |