El proceso de colonización no sólo fue un proceso de invasión violenta sobre los territorios y cuerpos de los sujetos colonizados, sino que implicó la imposición de un sistema de ideas, prácticas y rituales sobre los lugares colonizados. La expansión colonial se justificó con un complejo de principios teóricos que implicaban ciertas prácticas: la modernidad. Esto gran cuerpo de ideas, muchas veces no muy bien definido, se implantó en las colonias y legitimó las estructuras de opresión.
Luego de los procesos de decolonización en el siglo XX en Asia y África surge la necesidad de transformar los paradigmas dominantes existentes. Este proceso de desmonte de las ideas dominantes (la modernidad) durante la colonización es lo que se denomina las investigaciones post y decoloniales las cuales han ganado cada vez más notoriedad dentro y fuera de la academia.
En las Américas ha ganado especial notoriedad por el impulso que dio el grupo modernidad/colonialidad dentro del que se cuentan Aníbal Quijano, Catherine Walsh, Santiago Castro-Gómez, Walter Mignolo, entre otros. El seminario busca, a través de la lectura de algunos textos seleccionados, discutir los principales argumentos decoloniales en las Américas, sus posibles falencias y contradicciones. Asimismo, se analizarán crónicas de colonia y textos literarios que fueron fuente fundamental para algunos de los textos base de la teoría decolonial en las Américas.
Rhythmus | Tag | Uhrzeit | Format / Ort | Zeitraum |
---|
Modul | Veranstaltung | Leistungen | |
---|---|---|---|
23-ROM-B4_a Profilmodul Kultur- und Medienwissenschaft | Kulturelle Grundlagen sprachlicher und literarischer Kommunikation | Studienleistung
|
Studieninformation |
Vertiefungsseminar "Kulturelle Grundlagen sprachlicher und literarischer Kommunikation" oder "Medientechniken und -praktiken in Geschichte und Gegenwart" mit Lektüreschwerpunkt | benotete Prüfungsleistung
|
Studieninformation |
Die verbindlichen Modulbeschreibungen enthalten weitere Informationen, auch zu den "Leistungen" und ihren Anforderungen. Sind mehrere "Leistungsformen" möglich, entscheiden die jeweiligen Lehrenden darüber.