230379 El proceso narrativo de la revolución mexicana (S) (WiSe 2005/2006)

Contents, comment

Este seminario se ocupará específicamente de un tema tan interesante como controvertido, el de la Revolución Mexicana considerando la narrativa a que dio objeto. La revolución es un hecho histórico que cronológicamente abarca, de acuerdo a determinados criterios, sólo unos pocos años (1910-1917 o 1910-1920), pero marca la vida mexicana hasta la actualidad, dado que fue el instrumento para formar y descubrir lo mexicano.
La Revolución supuso también una toma de conciencia del ser mexicano frente a los modelos europeos. A su vez la narrativa que se desarrolla a partir de este hecho es el medio y la expresión de un proceso colectivo de doble vertiente llamado por Brushwood "el proceso simultáneo de extroversión e introversión". Es una interrogante hacia dentro y una pregunta al exterior: quién soy, qué somos, qué somos para los demás, qué vamos a proponerenos ser.

La respuesta a estas interrogantes la dan en la literatura fundamentalmente los novelistas, pero también a nivel popular encontramos una especie de poesía épica ya que los corridos no sólo son crónicas de la revolución, sino también nos informan sobre sentimientos, mitos, visones del mundo de lo que están dierctamente implicados.

Analizaremos diversos corridos y aspectos escogidos de la obra narrativa de autores como Mariano Azuela, Gregorio López y Fuentes, Rafael F. Muñoz, Carlos Fuentes, Agustín Yáñez, Juan Rulfo, Elena Poniatowska, Elena Garro tratando de aclarar el paso de la realidad a la idealidad, la recepción y consumación del mito. Paralelamente intentaremos descubrir a través de los subtemas los aspectos que configuran la o las cosmovisiones presentadas.

El método de trabajo será la de exposición del docente, análisis y comentario de los participantes, la presentación de ponencias y el trabajo en grupo.

Las ponencias o trabajos escritos serán en torno a las siguientes novelas:

Mariano Azuela. Los de abajo. (1916)
Martín Luis Guzmán. El águila y la serpiente. (1929)
Rafael F. Muñoz. Vámonos con Pancho Villa (1931)
José Revueltas. El luto humano (1943)
Agustín Yáñez.Al filo del agua (1947)
Carlos Fuentes. La región más transparente (1959)
Elena Garro. Los recuerdos del porvenir. (1963)
Juan Rulfo. Pedro Páramo (1969)
Elena Poniatowska. Hasta no verte Jesús mío (1969)

Requisitos para la obtención de un certificado del curso:

1. Bachelor

  • Asistencia y participación activa: 2 créditos
  • Exposición oral y trabajo escrito: 3 créditos

2. Magister

  • Asistencia y participación activa

Teaching staff

Dates ( Calendar view )

Frequency Weekday Time Format / Place Period  

Show passed dates >>

Subject assignments

Degree programme/academic programme Validity Variant Subdivision Status Semester LP  
Romanistik mit Spanien- und Lateinamerikastudien / Bachelor (Enrollment until WiSe 03/04) Kern- und Nebenfach SpaCUL   2/5  
Spanien- und Lateinamerikastudien / Magister Haupt- und Nebenfach LAN Pflicht Teilleistung der Zwischenprüfung möglich GS und HS

No more requirements
No eLearning offering available
Address:
WS2005_230379@ekvv.uni-bielefeld.de
This address can be used by teaching staff, their secretary's offices as well as the individuals in charge of course data maintenance to send emails to the course participants. IMPORTANT: All sent emails must be activated. Wait for the activation email and follow the instructions given there.
If the reference number is used for several courses in the course of the semester, use the following alternative address to reach the participants of exactly this: VST_370412@ekvv.uni-bielefeld.de
Notes:
Additional notes on the electronic mailing lists
Last update basic details/teaching staff:
Friday, December 11, 2015 
Last update times:
Sunday, October 9, 2005 
Last update rooms:
Sunday, October 9, 2005 
Type(s) / SWS (hours per week per semester)
seminar (S) /
Department
Faculty of Linguistics and Literary Studies
Questions or corrections?
Questions or correction requests for this course?
Planning support
Clashing dates for this course
Links to this course
If you want to set links to this course page, please use one of the following links. Do not use the link shown in your browser!
The following link includes the course ID and is always unique:
https://ekvv.uni-bielefeld.de/kvv_publ/publ/vd?id=370412
Send page to mobile
Click to open QR code
Scan QR code: Enlarge QR code
ID
370412