Desde la segunda mitad del siglo XX en América Latina, surgió una heterogeneidad de grupos armados, que se basaron en diferentes ideologías y en formas muy variadas de organización, algunas muy propias y otras provenientes de los modelos clásicos de lucha revolucionaria surgidos en otras latitudes del mundo. Después de casi cinco décadas de cambios y multiples transformaciones mundiales en el ámbito político, social y económico, una minoría de estas organizaciones insurgentes se mantiene hasta el presente. Otros grupos, aún después de su desaparición como insurgencias armadas o de su transformación en otro tipo de organizaciones del orden civil, jugaron un papel en algunos de los más importantes desarrollos históricos del continente. El curso realizará un análisis histórico de los casos de guerrilla en México, Colombia y Perú, teniendo como foco de interés, indagar por algunos de los más importantes movimientos armados que han surgido en estos países, desde la segunda mitad del siglo XX. Se caracterizarán los movimientos a través de su propio desarrollo y se analizará el rol social, cultural y político que han desempeñado desde su surgimiento hasta la actualidad. Además de la literatura propuesta para el desarrollo del curso, se complementará el análisis con algunas sesiones de video sobre algunas de las guerrilas en América Latina y con algunas entrevistas realizadas a algunos de los dirigentes, militantes y ex-militantes de dichas organizaciones.
El curso se realizará en lengua Castellana.
Currea-Lugo, Victor. Poder y Guerrillas en América Latina. Malaga, Sepha, 2007.
Fischer, Thomas u. Krennerich, Michael (Hg.): Politische Gewalt in Lateinamerika, Frankfurt/M. 2000.
Lamberg, Robert F.: Die Guerilla in Lateinamerika. Theorie und Praxis eines revolutionären Modells, München 1972.
Rochlin, James F. (2002): Vanguard Revolutionaries in Latin America. Peru, Colombia, Mexico. Lynne Rienner Publishers, 2002.
Wickham-Crowley, Timothy: Guerrilas and Revolution in Latin America: A Comparative Study of Insurgents and Regimes since 1956, Princeton, 1992.
Frequency | Weekday | Time | Format / Place | Period |
---|
Module | Course | Requirements | |
---|---|---|---|
22-M-4.1 Theoriemodul | Theorieseminar Transnationale Geschichtsschreibung, Transfer und Vergleich | Student information | |
22-M-4.4.6-IAS9 Advanced History of the Americas / Estudios avanzados de la historia de las Américas | Seminar | Study requirement
Graded examination |
Student information |
The binding module descriptions contain further information, including specifications on the "types of assignments" students need to complete. In cases where a module description mentions more than one kind of assignment, the respective member of the teaching staff will decide which task(s) they assign the students.
Degree programme/academic programme | Validity | Variant | Subdivision | Status | Semester | LP | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Geschichtswissenschaft / Master | (Enrollment until SoSe 2012) | Mastermodul 4.1 | Wahlpflicht | 7.5 | scheinfähig Theorieseminar Transnational | ||
Geschichtswissenschaft (Gym/Ge) / Master of Education | (Enrollment until SoSe 2014) | Modul 4.7 | Wahlpflicht | 6 | scheinfähig Theorieseminar Transnational | ||
Interamerikanische Studien / Master | (Enrollment until SoSe 2012) | MaIAS3b | 4/8 |