Con este seminario se ofrece un curso conjunto con la Maestría en Literaturas Interamericanas de la Universidad de Guadalajara, México. El Prof. Dr. Gerardo Gutiérrez Cham co-organiza del curso de parte de la Maestría en Guadalajara. Por consiguiente, el seminario es completamente en línea para que puedan participar los estudiantes de Bielefeld y de Guadalajara.
El concepto de “Literatura interamericana” apunta a las interacciones de las literaturas en el continente americano. Por consiguiente, el presente seminario se entiende como introducción a los Estudios Interamericanos a nivel de la literatura. La idea es que las literaturas –en esto espejan las culturas y sociedades– no se desarrollan de manera aislada sino a base de contacto, comunicación e intercambio. Diversas propuestas teóricas destacan que el proceso de significación literaria no se concentra en el texto mismo sino que surge al remitir a otros textos y al apropiarse de ellos (intertextualidad). De manera análoga, la literatura se conecta con otras culturas (interculturalidad) y con otros medios de comunicación (intermedialidad). La perspectiva de análisis en este seminario es transcultural ya que se estudia específicamente cómo las literaturas de diversas culturas interactúan. En este sentido, el enfoque es igualmente transnacional ya que se puede asumir que la literatura no se somete a los marcos nacionales (los cuales históricamente ayudó a establecer).
La premisa es que la tendencia transcultural es constitutiva para la literatura de una forma general. Sin embargo, según la propuesta del seminario, en las literaturas de las Américas, la interrelacionalidad se acentúa. Estas literaturas emergen de los procesos de dominación colonial europea. Como consecuencia, las luchas decoloniales se dan también en la literatura ya que la independencia política aparece como incompleta sin la emancipación literaria y cultural. Con el concepto del entre-lugar, el escritor e intelectual brasileño Silviano Santiago llama la atención a la posición peculiar de la literatura latinoamericana entre la cultura autóctona y la cultura europea. La literatura latinoamericana, en esta perspectiva, no sería ni una cosa ni otra, sino resultado y proceso de transculturación, hibridación y creolización. Con base a lecturas ejemplares de textos escogidos, se estudian principalmente los variados entrelazamientos interamericanos de la literatura en el continente.
Recomendación de lectura:
Silviano Santiago: “El entrelugar del discurso latinoamericano”, in: Adriana Amante y Florencia Garramuño (eds.): Absurdo Brasil. Polémicas en la cultura brasileña. Buenos Aires: Biblos, 2000 [1982], 61-77
Rhythmus | Tag | Uhrzeit | Format / Ort | Zeitraum |
---|
Modul | Veranstaltung | Leistungen | |
---|---|---|---|
23-IAS-M-IAS5 Literaturas y culturas latinoamericanas | Literatura latinoamericana en su contexto histórico-social | Studieninformation | |
Vertiefungsseminar "Literaturas y culturas latinoamericanas" oder "Estudios culturales latinoamericanos" | Studienleistung
|
Studieninformation | |
- | benotete Prüfungsleistung | Studieninformation | |
23-IAS-M-IAS6 Advanced Studies of Literatures and Cultures of the Americas / Estudios avanzados de literaturas y culturas de las Américas | "Literaturas y culturas iberoamericanas" oder "Estudios culturales latinoamericanos" | Studienleistung
|
Studieninformation |
- | benotete Prüfungsleistung | Studieninformation |
Die verbindlichen Modulbeschreibungen enthalten weitere Informationen, auch zu den "Leistungen" und ihren Anforderungen. Sind mehrere "Leistungsformen" möglich, entscheiden die jeweiligen Lehrenden darüber.