Si bien los desplazamientos de migración en América Latina pueden ser analizados desde ópticas disciplinares muy variadas (literatura, cine, historia, economía, política, geografía, derecho, etc.) en buena medida, cada variante migratoria pasa por el tamiz mediático de discursos en periódicos, noticieros televisivos y plataformas digitales que dan salida a toda clase de opiniones, así como a narrativas en torno a los anhelos y a los conflictos que padecen los migrantes.
Desde el Análisis del Discurso, la Pragmática enunciativa y los Estudios socioculturales, propongo un curso-taller dedicado al estudio y al análisis contrastivo de narrativas xenófobas, prejuiciosas y discriminatorias vertidas en periódicos y redes sociales, en torno a los desplazamientos de migrantes en el contexto interamericano. Los ejemplos se multiplican: migrantes bolivianos en periferias de ciudades argentinas. Migraciones hacia el interior de ciudades brasileñas. Diásporas de cubanos en América Latina o bien, caravanas de migrantes desde Centroamérica hacia Estados Unidos.
Trabajaremos con notas de prensa, opiniones en redes, fotografías, etc. Se trata de plantear interpretaciones críticas que permitan poner al descubierto maniobras falaces utilizadas para estigmatizar a los migrantes como delincuentes, invasores, depredadores y en última instancia peligrosos. Esta será una vía de acceso al análisis de discursos hegemónicos que, en última instancia tratan de deshumanizar a millones de personas desplazadas, muchas veces, en condiciones muy riesgosas. En cambio, veremos cómo, en términos generales, esos mismos medios articulan a cuentagotas muy poca información respecto a las aportaciones de los migrantes, incluso en áreas laborales de alta demanda como agricultura, construcción, o servicios básicos. De ahí la importancia de analizar las voces de los propios migrantes, a fin de mantener todo el tiempo una mirada de alteridad contrastiva que nos permita percibir los conflictos sobre migración interamericana, como un fenómeno muy complejo en y desde discursos de difusión masiva.
Bibliografía básica
Bañón Hernández, Antonio, “Análisis crítico del discurso de los medios de comunicación sobre las personas emigradas. Una mirada personal”, en Inmigración, discurso y medios de comunicación, Instituto Alicantino de Cultura, Alicante, 2008
Casaravilla, Diego, Los laberintos de la exclusión, Ed. Lumen-Humanitas, Buenos Aires, 1999
Castagnani, Tizana y Colado, César, “La representación de la mujer inmigrante en la prensa escrita española, en Discurso & Sociedad, Vol 3(4), 2009,621-657.
Casero Ripollés, Andreu, “Informando del “otro”: estrategias del discurso periodístico en la construcción de la imagen de los inmigrantes, en Sphera Pública, Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación, Número 4 (2004). Murcia
Charadeau, Patrick, El discurso de la Información: la construcción del espejo social, Ed. Gedisa, Barcelona, 2003
Elias Norbert & John L. Scotson Os Estabelecidos e os Outsiders, Jorge Zahar, Editor, Río de Janeiro, 2000
Foucault, Michel, Microfísica del poder, Planeta-De Agostini, Barcelona, 1994.
Hernández Flores, Nieves, “Mujer, inmigrante y colombiana: construcción de la identidad en historias de vida enmedios electrónicos”, Discurso & Sociedad, Vol. 8(3),462-481, 2014.
Novick, Susana, Las migraciones en América Latina, Ed. Catálogos, Buenos Aires, 2008.
Kron, Stefanie Kron “La frontera norte tiene tres problemas: tráfico de armas, de drogas y de migrantes. Migración irregular y discursos ‘securitarios’ en Centroamérica:
el caso de Costa Rica, en Encuentro, Año XLII, N° 87, 38-60, 2010.
Narvaja de Arnoux, Elvira, Modos de Abordar Materiales de Archivo, Ed. Santiago-Arcos Instrumentos, 2006
Santander, Pedro, “Por qué y cómo hacer Análisis de Discurso, Ed. Cinta moebio, 41: 207-224, 2011
van Dijk, Teun, Discurso y conocimiento, Ed. Gedisa, Barcelona, 2016.
Frequency | Weekday | Time | Format / Place | Period |
---|
Module | Course | Requirements | |
---|---|---|---|
23-ANG-M-AngHM3_IAS Media and the Processes of Culture / Los medios y los procesos de la cultura | Teoría e historia de los medios en América Latina | Study requirement
|
Student information |
- | Graded examination | Student information | |
23-IAS-M-IAS5 Literaturas y culturas latinoamericanas | Estudios culturales latinoamericanos | Study requirement
|
Student information |
Vertiefungsseminar "Literaturas y culturas latinoamericanas" oder "Estudios culturales latinoamericanos" | Study requirement
|
Student information | |
- | Graded examination | Student information | |
23-IAS-M-IAS6 Advanced Studies of Literatures and Cultures of the Americas / Estudios avanzados de literaturas y culturas de las Américas | "Literaturas y culturas iberoamericanas" oder "Estudios culturales latinoamericanos" | Study requirement
|
Student information |
- | Graded examination | Student information |
The binding module descriptions contain further information, including specifications on the "types of assignments" students need to complete. In cases where a module description mentions more than one kind of assignment, the respective member of the teaching staff will decide which task(s) they assign the students.